Hola, me llamo María Avilés Lázaro, estoy cursando el primer curso del grado de Educación Infantil en la Universidad de Murcia y este es mi blog de la asignatura de "Diagnóstico y Observación en el aula de Educación Infantil". He creado este blog con el objetivo de crear un portafolios que sirva como ayuda y que a la vez pueda facilitar la comprensión de la asignatura, así como sus tareas, temas y prácticas realizadas en clase.
Además, este blog me ayudará de manera personal para ver cómo voy evolucionando conforme pasa el cuatrimestre con respecto a esta asignatura, de esta manera cuando finalice la asignatura podré comprobar lo que he aprendido, lo que sabía antes de comenzar la asignatura y qué voy a llegar a saber cuando finalice el curso.
El blog estará estructurado de la siguiente manera, una entrada de introducción, seis entradas en las que se repartirán los seis temas dados en la asignatura, y una entrada más de conclusión. Cada tema estará en una entrada diferente donde explicaré lo que hemos dado, los puntos que se llevan a cabo, las dudas sobre el tema, como me ha servido de manera personal lo aprendido de ese tema, etc. También explicaré las prácticas realizadas en clase referentes a cada tema y como último añadiré un mapa conceptual, acerca de lo más importante de cada tema.
PRIMERA IMPRESIÓN ACERCA DE LA PRIMERA CLASE
El primer día de clase fue un tanto especial, pues tanto mis compañeras como yo jamás habíamos oído de lo que trataba esta asignatura. Lo primero que hicimos fue la presentación de la profesora, Rosa María Hervas Avilés. No tenía ni idea de lo que podría tratar esta asignatura o por lo menos yo no sabía si lo que pensaba era lo correcto. Durante esta primera clase la profesora Rosa explicó de manera detallada en qué consistía esta asignatura, los pasos que íbamos a dar, los contenidos, trabajos, explico en que consistía el famoso "Diario de Clase", los trabajos a realizar, las tareas, etc.
A continuación, Rosa nos entrego a cada una una ficha titulada"Ideas Previas sobre el diagnóstico", al principio no tenia ni idea de qué podría tratar esta actividad. Pues bien esta actividad se realizará siempre antes de comenzar cada tema y consiste en que tras la lectura de los diferentes apartados en los que se compone el tema, reflexionemos sobre ellos y a continuación digamos que pensamos de cada uno antes de tratar el tema en profundidad con la profesora. El objetivo de esta actividad es que nosotras mismas veamos cual puede ser nuestro punto de vista y así poder realizar una comparación con lo que pensamos en un primer momento y con lo aprendido después.
Pues bien, tras realizar esta actividad de "Ideas Previas", Rosa nos comentó que durante el transcurso de la asignatura y al finalizar cada tema debíamos de llevar a cabo un mapa conceptual. ¿Un mapa conceptual?, pensé. Había oído hablar a cerca del mapa conceptual pero nunca había realizado uno, por lo que al principio me asusté, Rosa, al ver nuestras caras de sorpresa, comenzó a explicarnos cómo se llevaba a cabo un mapa conceptual. Al principio me resultó bastante "lioso", pero conforme ha pasado el tiempo, y tras las repetidas explicaciones de Rosa de cómo hacer un mapa conceptual, pues al principio a media clase aún nos resultaba difícil, fui captando el cómo hacer un mapa conceptual. A día de hoy, aún tengo algún fallo, pero de pequeña importancia.
Pues bien, tras realizar esta actividad de "Ideas Previas", Rosa nos comentó que durante el transcurso de la asignatura y al finalizar cada tema debíamos de llevar a cabo un mapa conceptual. ¿Un mapa conceptual?, pensé. Había oído hablar a cerca del mapa conceptual pero nunca había realizado uno, por lo que al principio me asusté, Rosa, al ver nuestras caras de sorpresa, comenzó a explicarnos cómo se llevaba a cabo un mapa conceptual. Al principio me resultó bastante "lioso", pero conforme ha pasado el tiempo, y tras las repetidas explicaciones de Rosa de cómo hacer un mapa conceptual, pues al principio a media clase aún nos resultaba difícil, fui captando el cómo hacer un mapa conceptual. A día de hoy, aún tengo algún fallo, pero de pequeña importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario