Comenzamos el tema 2 de la misma manera y estructura que el anterior, las ideas previas, mi opinión personal acerca del tema y mis dudas , la estructura del tema, las prácticas realizadas relacionadas con el tema 2 y por último un mapa conceptual explicando de manera esquematizada del tema.
Bien, este tema lo comenzamos a ver el día 24 de Febrero, comenzamos tal y como expliqué en el tema anterior, la profesora comienza la clase dando un resumen de todo lo visto anteriormente hasta ese día. Respondió algunas dudas que no habían quedado claras. A continuación comenzó a explicar la definición de observación y preguntándonos a nosotras que entendíamos como observación. Así el concepto de observación se definiría como: " Es un método básico para la recogida de información en el diagnóstico. Ocupa un lugar muy importante en la formación del profesorado de educación infantil. También es un proceso que requiere tiempo puesto que se encarga de contemplar de forma cuidadosa y sistemática un sujeto para así identificar el problema y desarrollar una posible solución. Además de tiempo, la observación también requiere una atención voluntaria y orientada a un objetivo concreto con el fin de obtener una información"
A parte de tener claro el concepto de observación, también tenemos que tener presentes tres elementos fundamentales: el observador, el observado y el contexto.
La profesora también nos explicó que para poder observar hay que tener un problema y una pregunta de investigación. A partir de aquí debemos tener claros una serie de objetivos y tener en cuenta las variables a seguir: con QUÉ voy a observar, CUÁNDO y a QUIÉN vamos a observar.
Los siguientes puntos a seguir del tema 2 son los siguientes:

1. Concepto de observación.
2. Elementos y características de la observación.
3. Planificación de la observación en el aula.
4. Etapas de la observación.
5.Ventajas y limitaciones de la observación.
6. Clasificación de la observación.
7. Aplicación de los resultados de la observación.
En mi opinión este tema me ha parecido uno de los más importantes, ya que la observación es algo fundamental dentro de un aula de Educación Infantil, y no me creo dudas al respecto ya que es un tema simple y que se entiende perfectamente.
Antes de explicar las prácticas realizadas con respecto a este tema, tengo que decir que las prácticas número 2, 3 no las realizamos de manera escrita sino ORAL y GRUPAL. La práctica número dos consistía en exponer las ideas previas a cerca del concepto de OBSERVACIÓN. La práctica número 3 consistía en exponer varias definiciones de observación, identificando los conceptos comunes y justificando la importancia de cada una de las definiciones.
EJEMPLO DE EXAMEN: PELÍCULA "HOY EMPIEZA TODO".
El día 3 de Marzo la profesora llegó a la clase preguntando si habíamos visto la película "Hoy empieza todo" una película francesa dirigida por el francésThierry François. Cuando la mayoría de la clase respondió que sí la había visto, Rosa se dispuso a entregarnos una ficha con tres peguntas, se trataba de un modelo de examen que realizamos en clase de manera individual como si fuera una práctica más. La primera pregunta nos decía que debíamos definir el concepto de observación destacando los términos más importantes y justificándolos. La segunda pregunta nos decía que observáramos una secuencia de la película en la que el inspector de educación visita la escuela para observar al director en su aula y poder evaluar al maestro. Tras la observación de esa secuencia debimos elaborar un texto con toda la información que puedas obtener aplicando los contenidos que habíamos estudiado en los temas 1 y 2. Este ejercicio fue el que más difícil me resultó, ya que me costó relacionar todo lo que sabía y poder narrarlo con una buena expresión. La tercera pregunta consistía en realizar un mapa conceptual del tema 2 que ahora adjuntaré aquí.
Como conclusión final tengo que decir que la observación es
un instrumento que forma parte del diagnóstico y que al igual que esta, debe de
ser sistemática. Es un proceso que
cumple una función primordial en un aula de Educación Infantil y que para
nosotras (estudiantes de esta magnífica carrera) es algo que nos va a servir de
mucho, sobre todo en las prácticas que realizaremos en los colegios el próximo
mes de Mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario