domingo, 7 de junio de 2015



Tema 4: " La participación del profesorado en Educación Infantil en el proceso de diagnóstico. La detección de las necesidades educativas en el aula".


Este tema está bastante relacionado con los anteriores, por lo tanto ya me podía imaginar un poco de que trataba. En los temas anteriores ya habíamos visto en que consiste la observación y como a través de ella tanto la maestra como el observador, con ayuda de las familias, van recogiendo la información necesaria para elaborar un informe psicopedagógico y establecer un diagnóstico. En este tema vamos a tratar como es directamente la intervención de la maestra a la hora de iniciar un proceso de diagnóstico.

Bien, este tema se ha abordado de una manera totalmente diferente de los demás, ya que no lo hemos trabajado en clase directamente con la ayuda de Rosa, sino que nosotras mismas tuvimos que ver unos vídeos de las conferencias de  maestras de educación infantil con una experiencia de más de 30 años.
Los vídeos me resultaron muy interesantes y útiles. El vídeo que me resulto más interesante y útil fue el de las maestras Manona y Mº Dolores, las cuales hablaban sobre el recorrido que seguimos hasta llegar al diagnóstico y cuál es la contribución de las maestras a ese diagnóstico. Ellas explicaban como debía actuar la maestra desde dentro del aula, es decir, que debíamos hacer cuando vemos que algo en un alumno no marcha bien. Explicaron los pasos a seguir y lo que más me llamó la atención fue que era totalmente necesaria la autorización de los padres para poner en marcha un proceso de diagnóstico. Además con este vídeo también que es lo que tenemos que hacer y los pasos que tenemos que seguir cuando tenemos a un niño diagnosticado, es decir, la realización de adaptaciones curriculares y que debemos tener en cuenta que no estamos solas, que disponemos de mucha ayuda y que tenemos que tener paciencia a la hora de obtener los resultados.
La otra maestra y orientadora Rosa Nieves Fenollar, hablaba en su charla del papel que desempeña el orientador. Esta fue un poco más teórica pero aun así también me pareció interesante, sobretodo porque nos habló de casos reales, de su experiencia y pude familiarizarme más con los conceptos.


En cuanto a las prácticas realizadas de este tema solo hemos realizado una, la cual la realizamos durante nuestras vacaciones de Semana Santa tras el visionado de los vídeos explicados anteriormente.  En esta práctica se nos daba un caso de un alumno concreto y nosotras, a partir de lo que habíamos aprendido en los vídeos, teníamos que explicar que es lo que haríamos como maestras, que intervenciones llevaríamos a cabo y redactar cuales serían los pasos que una maestra de infantil tiene que seguir para que se realice un diagnostico a un niño.

A continuación adjunto el mapa conceptual del tema 4:




No hay comentarios:

Publicar un comentario